
Política fiscal
5 cosas extra que trae la nueva tributaria de Petro
Le sumamos otras cosas clave que la nueva Ley de Financiamiento tiene. Aquí le contamos qué pasa con los CDT.
Autora: Eloísa Fagua
04 de septiembre de 2025
Ayer nos hicieron muchas preguntas sobre la Ley de Financiamiento. Y decimos que es una mini tributaria no por la cantidad de plata que busca ($26 billones), sino porque busca financiar principalmente el presupuesto público de 2026 y no necesariamente resolver problemas tributarios de fondo.
Pero, al grano, aquí van 5 cosas extra de la nueva tributaria de Petro.
1. Sí hay impuestos a la gasolina y a la extracción de hidrocarburos
La Ley de Financiamiento busca ponerle IVA del 19% a la primera venta y exportación de los combustibles líquidos derivados del petróleo y un impuesto del 1% a la extracción de hidrocarburos.
La idea es desincentivar este tipo de productos y darle un empujón a las energías renovables. Por eso se propone quitarle el IVA a los servicios y productos que se compren pa’ hacer este tipo de energía.
Aunque el MinHacienda diga que no le pone impuestos directos a la canasta familiar, gente crítica de la medida dice que ponerle más impuestos a los combustibles puede subirle el precio a los fletes y, por ende, a los productos de la canasta familiar. Según el ministerio, los precios sí se podrían subir, pero no mucho (la inflación podría subir 0,44 puntos este año y pa’ los hogares más pobres 0,25 puntos). Pero como la reforma acaba de salir, la pipol analista todavía no tiene datos de si tendría un efecto o no.
2. Los bancos y entidades financieras pagarán más en impuesto de renta
Se propone que paguen un % extra en ese impuesto (la sobretasa). Pa’ las empresas del sector financiero (bancos, aseguradoras, comisionistas de bolsa, etc.) la sobretasa pasa de 5 a 15 puntos extra, es decir, en total tendrían que pagar en impuesto 50% de lo que les entra de ganancias.
Desde Hacienda dicen que esto equilibra la cantidad de plata que pueden restarle a sus impuestos por distintos beneficios tributarios, pero gente del sector dice que esos impuestos diferenciales no son justos y desincentiva la industria.
3. No se va a cobrar IVA a la administración de conjuntos
En redes mucha gente está diciendo esto, pero no es verdad que la Ley de Financiamiento le ponga IVA del 19%. Es más, lo que hace es decir que NO se le puede cobrar IVA porque no se considera una venta.
4. Hay cambios en la retefuente
La retención en la fuente es una forma en la que el Estado puede pedir impuestos por adelantado, es decir, no es un impuesto nuevo, sino algo así como un abono que se tiene en cuenta para la declaración de renta.
El cambio es en el porcentaje de retefuente que se le cobra a la gente. La pipol que gane menos de $7,5 millones al mes (o 150 UVT) no va a tener ningún cambio, pero la que gane más de eso sí va a ver un aumento de 1 o 2 puntos dependiendo de cuánto gane. O sea, le retendrán más plata para la declaración de renta.
5. No se le ponen impuestos a los CDT, sino que se le quitan unos beneficios
Los CDT, una manera de invertir a la fija, ya pagan impuestos porque cuentan pa’l impuesto de renta. Lo que pasa es que los rendimientos que dan pagaban pocos impuestos porque año a año se decreta un porcentaje que se le exime de contar pa’l impuesto de renta. Eso es lo que quiere quitar la Ley de Financiamiento.
Ñapa
Los impuestos a las ganancias ocasionales como rifas y apuestas pasaría del 20 al 30%.
¿Qué fuentes consultamos pa’ hacer este contenido?
- El proyecto de la Ley de Financiamiento que propuso el gobierno, el Estatuto Tributario y el Presupuesto General de la Nación de 2026.
- 1 persona experta en derecho tributario y 1 persona economista experta en tributación y análisis fiscal.
- Ley de Financiamiento 2025
- Reforma tributaria 2025
- Presupuesto General de la Nación 2026
- PGN 2026
- Impuestos
- IVA