
Política fiscal
5 cosas clave de la nueva reforma tributaria de Petro
Aquí le decimos lo más importante pa' su bolsillo que se viene con la mini reforma tributaria que acaba de proponer el gobierno Petro.
Autora: Eloísa Fagua
03 de septiembre de 2025
Después de meses de murmullos, este lunes el Minhacienda radicó en el Congreso la ley de financiamiento, algo así como una mini tributaria que busca recoger $26 billones para financiar el presupuesto público del 2026. Esta es la reforma más ambiciosa de los últimos años.
Pero, al grano, aquí 5 cambios clave que propone la reforma:
1. La recocha nos va a salir más cara
Al alcohol, los cigarrillos y los vapeadores les subirían el IVA al 19%, 10% y 30%, respectivamente. Y la idea es que las apuestas en línea queden con IVA del 19% permanentemente (ahorita lo pagan temporal por la emergencia del Catatumbo).
Además, los conciertos y partidos que tengan boletas que cuesten más de $500 mil también tendrían IVA del 19% (antes no tenían).
2. Subiría el impuesto de renta y de patrimonio pa’ las personas más ricas
La tarifa del impuesto de renta pasaría del 39% al 41% para la pipol con ingresos anuales superiores a 31.000 UVT ($1.543 millones anuales en 2025, o sea, más de $128 millones al mes).
Además, se eliminaría el beneficio que se da por tener personas a cargo como hijos, hijas, papás o mamás. Ya no le restarían del impuesto de renta 3,5 millones por cada persona a cargo (máximo 4).
El impuesto al patrimonio cobijará a más gente porque se empezará a cobrar desde propiedades o bienes que totalicen los $1.990 millones (40.000 UVT), hoy en día se cobra desde los $3.585 millones (72.000 UVT). El impuesto sería de entre el 0,5% y el 5% (hoy en día la tarifa máxima es 1,5%).
3. Quieren ponerle impuestos a las iglesias
La idea es que empiecen a pagar impuesto de renta por los negocios que tengan que no estén relacionados al culto. Por ejemplo, si tienen un café en la iglesia, eso pagaría impuesto.
4. La factura electrónica da más beneficios
Aumentaría el beneficio tributario pa’ quienes pidan factura electrónica. Pasaría de poder deducir el 1% del valor de sus compras con este tipo de facturas al 5% en 2026 y 3% en 2027. Siempre y cuando ese descuento o deducción no exceda 240 UVT al año, $11,9 millones en 2025.
5. Habrá beneficios pa’ la gente morosa con la Dian
Si las personas o negocios reconocen sus deudas y se ponen al día, la Dian les cobra una parte y queda la deuda saldada.
Ñapa
La gente extranjera pagaría IVA del 19% para hospedarse y los paquetes que vengan del exterior y cuesten menos de US$200 también pagarían IVA. Por ahora no se le pondría impuesto a la canasta familiar.
Hay gente que dice que esta reforma está compleja de pasar en pleno año preelectoral de Presidencia y Congreso y que el presupuesto público del país no debe depender de una tributaria. El Ministerio de Hacienda dice que no hay plan b si el Congreso no pasa esta ley.
¿Qué fuentes consultamos pa’ hacer este contenido?
- El proyecto de la Ley de Financiamiento que propuso el gobierno y el Presupuesto General de la Nación de 2026.
- 2 economistas expertos en tributación y análisis fiscal.
Agradecimientos especiales a Gonzalo Caicedo Esper, profesor en Eafit, y a la otra pipol consultada que prefirió no ser nombrada por sus comentarios que nos ayudaron a hacer este contenido.
- Ley de Financiamiento 2025
- Reforma tributaria 2025
- Presupuesto General de la Nación 2026
- PGN 2026
- Impuestos
- IVA