
Desigualdad
¿Qué tienen en común el 7, los jeans y las botas?
Todos tienen una historia más larga de lo que parece y están unidos por el movimiento obrero.
Autora: Eloísa Fagua
25 de mayo de 2025
Pipool, hoy en día el peluqueado del 7, los jeans y las botas son súper comunes, pero en el pasado (hace 100 años o más) no eran “cool”, sino que eran un look y accesorios de gente obrera, trabajadora y, en general, de personas que tenían trabajos físicos.
Pero en el siglo 20 empezaron a volverse cool y las clases altas empezaron a apropiárselos, tanto así que ahora vemos a gente súper rica con el peluqueado del 7, jeans y botas super caras.
El gusto y la ropa siempre han sido formas en las que la gente y las clases sociales se diferencian. Por eso hay looks que se asocian con tener trabajos guerreritos de dios (duros y con baja remuneración) y otros que se asocian a la clase dirigente, que en varios lugares del mundo quería mostrar que tenía el privilegio de no tener esos trabajos de la gente común y corriente.
La historia del 7
No es el primer testimonio, pero sí uno muy viejo y es que desde hace 20 siglos ya había gente con el peluqueado del 7. Un historiador romano (Suetonio) hablaba de soldados y campesinos que se cortaban el pelo corto adelante y se lo dejaban largo atrás pa’ que el sol no les quemara la nuca. Y a lo largo de la historia la gente siguió cortándose el pelo así porque era práctico y pues se puso a la moda.
Y los jeans y las botas…
Eran pantalones de gente (principalmente manes) que trabajaba en minas, era vaquera o estaban en la cárcel en el siglo XIX y principios del siglo XX. Se pusieron más de moda en los 50 en EE.UU., pero eran ropa de chico malo (sí, chico porque la mayoría eran manes). Y a los papás y mamás no les gustaba que sus hijos los usaran porque qué oso perdían caché.
Y las botas han tenido varias formas, unas más fancy o caras que otras, pero sobre todo son un zapato práctico que protege el pie. Entonces, eran muy usadas por los militares, pero con la industrialización se volvieron clave pa’ la gente obrera que necesitaba un zapato que protegiera bien y que durara.
La ropa crea identidad
Es decir, todos estos fueron elementos que identificaban a la gente como parte de la clase trabajadora y fueron símbolos de lucha y resistencia, que se fueron popularizando en los 60 y 70 como parte de la reivindicación de los derechos obreros. Y fue tanta su popularidad que llevó a que fuera adoptado por otras clases sociales.
Hay muchas teorías de esto cómo funciona: unas que hablan de que las élites adoptan lo popular para parecer relajadas o transgresoras, otras que hablan de cómo la resistencia se vuelve una mercancía (como toda la merch del Ché Guevara) o que es una forma de hacer que lo subversivo o rebelde contra el sistema pierda poder.
El caso es que se volvieron chéveres y todo el mundo los empezó a usar (hasta yo). Los primeros jeans de diseñador se hicieron en los 70, el 7 pasó a ser usado por otros grupos sociales (como la juventud y las comunidades LGBTI) y las botas de obrero inglesas (las famosas Dr. Martens) ahora son un zapato carísimo y a la moda.
- Historia del movimento obrero
- Historia del vestuario