
Pa'l bolsillo
¿Quieren clavarnos más impuestos en Nequi, Daviplata y Bre-b?
Puede que pase un decreto que le pongo un cobro extra (retefuente) a los pagos electrónicos. Sería como un 15x1000. Aquí le contamos las posibles consecuencias de ese decreto.
Autora: Eloísa Fagua
25 de octubre de 2025
Hace poco el MinHacienda sacó un borrador de decreto pa’ ponerle un cobro extra (retefuente) del 1,5% a los pagos digitales como los de Nequi, Daviplata, Bre-b, entre otros. Y las redes sociales están que se revientan por eso. ¿Qué está pasando?
Contexto
Según el Minhacienda, la idea es nivelar la cancha de las reglas de los pagos electrónicos con los de las tarjetas. Es decir, pagos como Nequi, Daviplata y Bre-b pagarían un 1,5% de retefuente* como hoy pasa con las compras con tarjetas de crédito y débito. Píllense 3 claves pa’ entender el impacto del borrador de decreto.
*Una forma de pedir impuestos por adelantado y que se descuenta de la declaración de renta.
1. Hace más cara la vida
Ponerle un cobro extra a las cosas que uno compra, lo que hace es que los precios suban y eso puede traducirse en que sube la inflación. Esto nos pega a todos porque la plata rendiría menos.
Y esto también le pegaría a vainas como el costo de los créditos, porque si la inflación sube, el BanRep va a demorarse más bajando las tasas de interés pa’ evitar que la inflación se dispare. Es decir, los créditos seguirían caros, aunque las inversiones rentaría bueno por los intereses que pagan.
2. Nadie va a querer usar los pagos digitales
Estos son claves y cada vez más gente los usa, desde la persona que vende aguacates hasta las tiendas o lugares para parchar. El lío es que si nos clavan un cobro extra, ya no tendrá sentido para muchas personas pasar la plata así. Es decir, desincentiva la innovación y premia el uso del efectivo.
Un dato: hoy en día el 80% de las transacciones que se hacen en el país son en efectivo* y este borrador de decreto podría subir esa cifra.
*Según datos del Banco de la República.
Esto es paila porque…
Formas de pago como Nequi, Daviplata o Bre-b le dan un chance a la pipol de tener un historial con un banco pa’ que les puedan dar un crédito pa’ mejorar su vida.
Además, como los pagos en efectivo no dejan rastro, el gobierno la tendría más de pa’ arriba para cobrar impuestos, formalizar negocios y vigilar temas de economías ilegales.
3. La Dian puede quedarse con plata de uno (y no debería)
En teoría no se le puede cobrar retefuente a las personas que no declaran renta o no son responsables de IVA, según el decreto. Pero, por ejemplo, sistemas como Bre-b no tienen la capacidad de saber a quién sí le debe cobrar retefuente y a quién no. El lío es que, digamos, si el Estado le retiene una plata a una persona que vende aguacates y no declara renta, no debería y tendría que devolvérsela. Eso se volvería un sancocho.
Ñaaapa
Por ambicioso el gobierno puede quedarse sin el pan y sin el queso. Es posible que esto baje lo que recoge en impuestos el Estado porque el cobro extra haría que las personas compren menos o paguen menos con vainas digitales, lo que haría que otros impuestos, como el 4x1000*, bajen.
*En 2024 le aportó $15 billones al país.
¿Qué fuentes usamos para este contenido?
- Lisandro Junco, exdirector de la Dian y abogado experto en tributación.
- El borrador de decreto que busca ponerle retefuente de 1,5% a los pagos electrónicos.
- 1 hilo de X del MinHacienda hablando sobre el proyecto de decreto.
- 1 comunicado de Colombia Fintech sobre las consecuencias de esta medida.
- Bre-b
- Banco de la República
- Impuestos
- Pagos electrónicos