
Política fiscal
¿Por qué le están "jalando" las orejas al gobierno Petro?
Fitch le cambió la calificación a Colombia. Aquí le explicamos eso qué es.
Autora: Eloísa Fagua
13 de marzo de 2025
Pipol, hace poco Fitch, una calificadora de riesgo grande, le “jaló” las orejas al gobierno por sus finanzas… Y se avecina un nuevo recorte* en el presupuesto público de 2025. ¿Por qué y qué tienen que ver las calificadoras en esto? Veamos.
*Se congelarán $10 billones. Con esto, serían $22 billones congelados en 2025.
Contexto
Las calificadoras de riesgo son como el Datacrédito de los países: recopilan información sobre cómo un país maneja sus deudas y pagos pa’ decir qué tan probable es que pague lo que debe. Como en el colegio, ponen una nota que tiene letras (de la A a la D) y una perspectiva (positiva, estable o negativa). La AAA+ es la mejor.
Pero, espere, ¿qué pasó?
Que Fitch le dio algo así como un ultimátum a Colombia: aunque nos mantuvo la calificación (BB+), la perspectiva cambió de estable a negativa. Esto es una advertencia porque si el gobierno no arregla las finanzas públicas, la calificación bajará. Esto es paila y, en parte, por eso el Minhacienda anunció que congelará más gastos porque casi no hay ingresos.
¿Qué pasa si nos bajan la nota?
Que empeoraría la percepción con la que nos ve la pipol inversionista. Si tenemos peor nota, es más difícil que le presten al Estado y, si lo hacen, los intereses suben porque podría incumplir con los pagos. Esto puede hacer que se vaya más plata pública pagando deudas e intereses, afectar a la economía, el desempleo, el dólar, entre otras vainas.
¿Por qué nos fue mal?
Porque Fitch no ve con buenos ojos que en 2024 nos hayamos endeudado más (la deuda está en 60% del PIB y un nivel prudente o melo es de 55%*) y cree que está heavy cumplir con las deudas. Además, dice que las esperanzas del MinHacienda de salvar patria con la plata de impuestos de la Dian son puros pajaritos en el aire.
*Según la regla fiscal.
“De mal en pior”…
Antes del 2021, Colombia tenía una mejor nota que nos daba grado de inversión*. O sea, estábamos dentro del grupo de países melos pa’ invertir porque es seguro y debajo de eso están los más riesgosos (grado especulativo).
Un dato: en 1999 también perdimos el grado de inversión y nos tomó 12 años recuperarlo.
*Lo perdimos en 2021 cuando S&P y Fitch nos bajaron la nota de BBB- a grado especulativo.
¿Estamos lejos de recuperar el grado melo?
Sí… Porque requiere varias cosas. Por ejemplo, que Colombia estabilice sus finanzas públicas con ingresos estructurales, menores deudas y gastos, políticas alineadas en esa materia y todo eso toma tiempo. Además, frente a otros países de la región Colombia está siendo percibida más riesgosa* y eso nos complica recuperar el grado de inversión.
*Técnicamente, la prima de riesgo.
¿Qué podemos hacer pa’ arreglarlo?
El minHacienda, Diego Guevara, está apretando el cinturón, cruzando los dedos pa’ que entre más plata de impuestos y se vendría una nueva tributaria. Según pipol experta, toca recortar más gastos, tener ingresos que sean fijos, ajustar la manera en la que cobramos impuestos, controlar la corrupción… En fin, varias vainas.
- Política fiscal
- Regla fiscal
- Fitch
- Calificadoras de riesgo
- Ministerio de Hacienda