logo
flag colombia
¿Por qué carajos el dólar está más barato? image
  • Política fiscal

  • Desigualdad

¿Por qué carajos el dólar está más barato?

Aunque en Colombia no lo sintamos tanto, el dólar ha bajado durante todo el año. Aquí le explicamos como es eso de que bajó pero no lo veamos tan claro.

Autora: Eloísa Fagua

10 de julio de 2025

Pipoool, hace poco el dólar cayó por debajo de los $4.000, una cifra que, literal, no veíamos desde hace un año*. Y ya para estos días subió justo a ras sobre los $4.000. Pero, ¿por qué carajos está más barato y cuánto durará así?

*El 4 de julio estuvo a $3.974 y no ha bajado de este límite desde junio de 2024, según el BanRep.

Contexto

Para entender ese “subibaja” toca saber que el precio del dólar depende de muchísimas cosas. Pero, gente experta dice que lo que lo afecta se puede ver en tres niveles: lo que pasa en el mundo, en la región y en el país. 

Lo que pasa en el mundo…

Desde que Trump llegó a la presidencia gringa en enero de 2025, el dólar ha perdido valor en el mundo. Según el DXY*, el dólar ha caído más o menos 10%. Esto pasa porque la pipol está dudando de si el dólar es confiable pa’ inversiones por todo esto de la guerra comercial y con lo impredecible que ha sido el gobierno de Estados Unidos. 

No es claro si esto es una estrategia intencional de Trump o no, pero esa es otra discusión que puede encontrar aquí.

*El índice que compara el dólar con otras monedas fuertes.

En lo regional…

Estamos lejos de las guerras del Medio Oriente y esto hace que América Latina se vea más estable y un poco más confiable pa’ traer dólares y, si hay más dólares por ahí, su precio baja. Aunque bueno, hay expectativas de los cambios de gobierno que se vienen en Chile, Brasil y Colombia y eso puede afectar la entrada y salida de dólares.

El mix de lo que pasa en casa

Lo que pasa en el mundo y la región jalan el dólar pa’ abajo. Peeero, lo que pasa en Colombia, es un mix, hay vainas que lo impulsan para arriba y otras para abajo. Los rollos de las finanzas públicas, con la cláusula de escape de la regla fiscal y el plan pa’ solucionar esto* no dan buena espina pa’ invertir y afectan el dólar

*El Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2025.

Peeeero…

Esto que podía disparar el precio del dólar se compensó con que el mercado ya sabía que estábamos fritos con el manejo de plata pública. Además como las tasas de interés del BanRep siguen medio altas frente a otros bancos centrales del mundo eso hace que invertir en Colombia aún sea atractivo pa’ la pipol de afuera porque las ganancias son buenas. 

Súmele las remesas

La plata que la pipol colombiana en el exterior envía al país ha hecho que el precio también baje porque le entra mucho dólar a la economía. Desde junio de 2024 cada mes le entran a Colombia 1.000 millones de dólares por remesas*, datos históricos que podrían verse impactados por un nuevo impuesto que Trump aplicará a eso desde 2026.

*Según datos del BanRep. 

¿Y qué va a pasar?

Hay gente que dice que el dólar no puede durar mucho tiempo debajo de los $4.000 y otros que sí, que incluso puede llegar a los $3.800. Habrá que ver qué pasa en el mundo, América Latina y Colombia.

¿Qué fuentes consultamos pa’ este tema?

  • 4 personas expertas en macroeconomía e inversión.
  • 1 fuente de tasa de cambio oficial. 
  • 1 fuente financiera sobre el valor del dólar.

Agradecimientos especiales a Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria; Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Aval Casa de Bolsa; César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana; y Camilo José Ríos, candidato a la maestría en Administración Pública, por sus comentarios para construir este contenido.

  • Precio del dólar
  • Trump
  • Guerra comercial

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon