logo
flag colombia
¿Por qué abril podría arreglarle las finanzas al gobierno? image
  • Política fiscal

¿Por qué abril podría arreglarle las finanzas al gobierno?

El gobierno cree que abril puede salvar patria y arreglarle un poquito las finanzas públicas peor, ¿por qué?

Autora: Eloísa Fagua

03 de abril de 2025

Pipol, el gobierno tiene sus finanzas hechas un 8 y necesita que le entre plata pa’ no cortarle más al presupuesto y pagar sus deudas. La vaina está tan densa que le tienen fe a abril. Peero, ¿qué tiene de especial este mes? Veamos.

Contexto

Resulta que al gobierno no le alcanza la plata pa’ lo que presupuestó gastar en 2025. Y, encima, pa’ controlar lo se puede endeudar vs. sus ingresos (cumplir con la regla fiscal), tiene que bajarle a los gastos. El cálculo de cuánto tiene que mochar del presupuesto en parte depende de cuánto le entre en cosas como impuestos.

¡Con la fe intacta!

La Dian, la pipol que cobra los impuestos en Colombia, tiene un calendario de cuándo y a quién cobrarle. Resulta que en abril les cobran a los grandes contribuyentes* el 2º pago del impuesto sobre sus ganancias (impuesto de renta), entre otras cosas. Y es por esto que el gobierno cree que le va a entrar buena plata.

*O sea, grandes empresas y pipol de mucha plata.

¿Y por qué abril importa?

Porque ese mes los grandes contribuyentes declaran renta* sobre lo pagado el año anterior. Y porque el pago de su impuesto de renta, pa’ que no les quede de pa’ arriba pagar y el Estado tenga ingresos frecuentemente, se hace en 3 cuotas (de las cuales una es en abril).

*Con base en eso saben si tienen que pagar impuestos y cuánto.

¿En 3 cuotas?

Sí, son 3, pero las 2 primeras son clave pa’ saber cuánta plata le entraría al Estado por impuestos.

  • La 1ª es en febrero y como ahí no han declarado cuánto ganaron en 2024, el pago se calcula sobre lo que pagaron en 2023.
  • Y la 2ª es en abril y el cálculo ya se hace sobre lo de 2024. Es decir, este mes vemos si le fue bien o mal a los grandes contribuyentes el año pasado.

¿Esa plata sí podría salvar patria?

En teoría sí, porque es la mayor parte de lo que le entra al gobierno en impuestos. Pa’ que se hagan una idea los grandes contribuyentes aportan el 60% de lo que recoge la Dian al año. Aquí hay gente como Sarmiento Angulo y empresas como Ecopetrol y Postobón.

¿Y cómo pinta la vaina?

No tan bien. Pipol experta dice que desde febrero se sabe cómo pinta abril. Y en febrero hubo un hueco de $6 billones frente a lo estimado y lo más probable es que en abril el hueco siga agrandándose a más o menos $30 billones*, frente a los ingresos estimados pa’l presupuesto público de 2025, porque la economía viene creciendo, pero no mucho. 

*Según datos de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.

¿Y ahí qué?

El corte de gastos es clave. Diego Guevara, el ex minHacienda, tenía la meta de cortar $37 billones del presupuesto de 2025. Pero, según La Silla Vacía, por eso lo sacaron del Ministerio. El gobierno debe evitar hacer cuentas muy optimistas sobre cuánta plata le entra, (viene haciéndolo desde el Presupuesto de 2024), pa’ que el golpe sea menos duro luego.

¿Tarjetazo porque nos lo merecemos?

Seguir gastando a lo loco tiene consecuencias. Endeudarnos más de lo que podríamos pagar (incumplir la regla fiscal) hace que cada vez nos cobren más caros los créditos, incluso al punto que no nos presten plata. Lo complica’o es que la plata que se corta es la de invertir en los proyectos sociales y no los gastos fijos (como salarios, pensiones, etc).

  • Dian
  • Recaudo tributario
  • Finanzas públicas
  • Impuestos
  • Impuesto a la renta

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon