logo
flag colombia
¿Las mujeres acceden menos a los bancos que los hombres? image
  • Desigualdad

¿Las mujeres acceden menos a los bancos que los hombres?

Pipol, ¿sabían que somos unos de los países de Latam donde más fritos estamos en inclusión de las mujeres en el sistema financiero? 😱😪

Autora: María Camila González Olarte

03 de marzo de 2024

Esta semana estuvo la S.M. Máxima, reina de los Países Bajos* en Colombia 🇨🇴 pa’ hablar de inclusión financiera y dentro de eso, nos contó que el país tiene una brecha de género enorme en este tema. Veamos.

*Embajadora y asesora del secretario general de la ONU para las finanzas.

[et_pb_code _builder_version=”4.21.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]

Hoy tuvimos el honor de estar en una charla con S.M. Máxima, Reina de los Países Bajos (@UNSGSA) @koninklijkhuis, y el gerente del @BancoRepublica, Leonardo Villar, hablando de inclusión financiera y brecha de género. Pronto les contamos qué aprendimos 💜 pic.twitter.com/CzyJe5tSb7— Economía para la pipol (@EconomiaPipol) February 27, 2024

[/et_pb_code]

¿De qué habla? 

Resulta que, según la reina Máxima basada en el Global Findex, Colombia tiene la brecha de género más alta de Latinoamérica cuando se habla de inclusión financiera 💲: 7%. Eso es más alto incluso que todo el promedio de países en desarrollo, que según el Global Findex, en 2021 llegó a 6%.

Según nuestros indicadores

De Banca de las Oportunidades, que mide eso en Colombia, en 2022 el 77,2% de los adultos del país tenía al menos un producto financiero activo o vigente. Es decir, 34,7 millones de personas tenía al menos una cuenta de ahorro o corriente, un crédito 💰, una billetera digital, lo que se imaginen.

Peeero

Por género, las cifras son variadas. Hay 17,2 millones de hombres y 17,4 millones de mujeres que tienen algún producto financiero 💲. Si nos quedamos ahí, no habría brecha en contra de las mujeres. La vaina es ver a qué accede cada quién.

Por ejemplo

En Colombia hay 38,2 millones de hombres que tienen cuentas de ahorro, mientras que apenas 34,5 millones de mujeres tienen esos productos. Y si se revisa el saldo, las cuentas de las mujeres tienen menos plata en promedio 😳 ($46 billones) que la de los hombres ($50 billones).

¿Qué propone?

Que las mujeres tengan mayor acceso a internet, ya que también hay una brecha de género grande en la conectividad y en muchos casos tener productos financieros está ligado con tener internet o teléfono 📞. Pero también en hacer encuestas y preguntarle a las entidades financieras cómo se comportan sus usuarios.

Es decir…

Mejorar la conectividad del país y estudiar el uso de los productos financieros 💰. También es clave incentivar que la pipol no saque toda la plata apenas le entra el giro, pa’ poder ver qué hace con su dinero y así ofrecerles productos que se adapten mucho más a sus necesidades.

  • 2024
  • bancos
  • colombia
  • inclusión financiera
  • mujeres

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon