
Desigualdad
Pa’l bolsillo
¿La pobreza afecta más a las mujeres?
Pipol, en Latinoamérica hay menos pobreza según la CEPAL. Pero la situación de las mujeres nada que mejora y tenemos varios obstáculos pa' salir de la pobreza.
Autora: Paula Bedoya
07 de marzo de 2025
Pipol, después de la pandemia la pobreza ha venido bajando en América Latina, pero la situa’ económica de las mujeres nada que mejora… ¿Por qué y qué tanto nos afecta la pobreza? Píllense este video.
Contexto
Según la CEPAL, en los últimos 4 años 30 millones de personas han salido de la pobreza en Latinoamérica. Pa’ que se hagan a una idea, si la población de Latinoamérica fueran 100 personas, usted encontraría a 32 personas en condición de pobreza en el 2020. En cambio, en 2023, sólo encontraría a 26.
El lío es que es más probable que los manes sean los que más han salido de la pobreza versus las mujeres. O sea, no toda la pipol está saliendo de la pobreza al mismo tiempo ni con el mismo esfuerzo.
Eso lo miden con una vaina que se llama el Índice de Feminidad en la Pobreza.
¿Qué es eso?
Vamos por partes… Por allá en los años 70’s una investigadora gringa, Diana Pearce, notó que estaban aumentando las mujeres en situación de pobreza. Incluso, cuando ellas resolvían la plata pa’ vivir en la casa, o sea, eran jefes del hogar.
Entonces, en los países, sobre todo en Estados Unidos, revisaron si era más probable encontrar a una mujer en condiciones de pobreza que a un hombre y resultó que sí. A eso le llamaron “Feminización de la pobreza”.
Por eso hoy en día la pipol de la CEPAL revisa cuántos hombres y mujeres hay en los hogares pobres de América Latina (excepto Venezuela) y calculan el índice. Si el resultado da más de 100%, eso quiere decir que la pobreza sí está jodiendo más a las mujeres que a los manes.
Lo más triste es que ese indicador nunca ha estado por debajo del 100%, ni siquiera cuando empezó a hacerse en el 2001…Pa’ colmo de males, en los últimos 4 años ha subido más, pasando de 113 a 120%. O sea, cada vez es más grande la diferencia entre cómo afecta la pobreza a las mujeres y a los hombres.
¿Por qué pasa esto?
La pobreza tiene mucho que ver con cuánta plata gana una persona. O sea, pa’ salir de ella hay que tener más ingresos trabajando o, en menor grado, recibir apoyos del Estado como subsidios y pues también tener acceso a oportunidades de educación y trabajo de calidad. Pipol experta ha señalado dos razones principales por las que las mujeres no salen tan fácil de la pobreza.
- Las mujeres sí trabajamos mucho, pero no siempre es trabajo remunerado. Es decir, muchas se encargan de limpiar, cocinar, hacer las vueltas de las casas, cuidar a familiares enfermos, y en la gran mayoría sin un pago.
Según el DANE en 2021, en promedio las mujeres del país trabajaban 15 horas al día, pero solo les pagaron 8… Entonces es una platica que están dejando de ver aunque sí trabajan resto.
- No encuentran trabajo taan fácil como los manes, y por eso hay una brecha de género. En parte porque el trabajo de cuidado, que mencionamos antes, les pone difícil presentarse a muchos cargos.
Hace poco el DANE dijo que comenzamos el 2025 con 1,7 millones de mujeres desempleadas, mientras que teníamos 1,2 millones de hombres desempleados. Y eso que ahí no entran todas las mujeres que han dejado de buscar trabajo porque no las contratan.
¿Y cómo está la pobreza de las mujeres en Colombia?
No muy bien. El indicador está más alto que en países como México y Perú. Además, en 2023, en Colombia el 37% de los hogares liderados por mujeres estaban en condiciones de pobreza versus un 29% que eran liderados por manes.
Es un problema denso porque la pobreza hace que las niñas y mujeres sean más vulnerables a vainas como matrimonios infantiles, explotación sexual o violencia doméstica.
¿Y qué se puede hacer pa’ que la situa’ de las mujeres mejore?
Varias cosas, como por ejemplo investigar cómo viven las mujeres en Colombia. Ahí el DANE y el Observatorio Colombiano de Mujeres se ponen la 10 pa’ medir vainas como las cargas de cuidado de las mujeres o su autonomía económica.
Esa info es clave pa’ diseñar programas de Estado. La evidencia ha dicho que tener licencias paternas y centros de cuidado pa’ la primera infancia ayuda a que las mujeres puedan acceder más fácil a trabajo e ingresos. O sea, toca meterle la ficha a esto.
Un dato: En Colombia la licencia de paternidad ha aumentado. Está en 2 semanas pagas, pero sigue muy distante de la de las mujeres (18 semanas)
También desde el sector laboral se puede pensar cómo vincular a más mujeres, ofrecerles horarios flexibles si tienen cargas de cuidado, salas de lactancia, sueldos justos y contratos con prestaciones sociales, como dice la OIT. Y obvio los manes tienen que responsabilizarse de sus tareas del hogar, eso debe repartirse equitativamente.
Pipol ustedes qué piensan, ¿cómo podríamos disminuir la pobreza y sobre todo en las mujeres? compartan si les pareció útil para llegarle a más pipol.
- Pobreza
- Mujeres
- Brecha de género