
Política fiscal
¿El dólar puede perder poder global por las locuras de Trump?
Desde el siglo pasado el dólar es una moneda refugio, incluso en medio de las crisis, ¿será que con esta guerra de comercial puede perder poder? Píllense esta nota.
Autora: Valerie Cifuentes
08 de abril de 2025
Pipol, Trump tiene al mundo comiéndose las uñas y a nosotras haciéndonos preguntas re profundas. ¿El dólar puede perder poder global por la guerra comercial de Trump?
Contexto
Seguro han escuchado por ahí que el dólar es una moneda refugio. Se le dice así porque cuando hay miedo o incertidumbre en el mundo, la pipol inversionista compra dólares porque es una moneda fuerte, respaldada por una economía grande y estable (mejor dicho es un refugio en tiempos densos, apocalipsis, guerras zombis, etc).
En medio de este caos nos preguntamos ¿Qué pasa cuándo la incertidumbre global la genera EE.UU’, o sea el país que respalda al dólar, ¿ahí qué? ¿El dólar pierde sexapil como refugio o qué?
Sí, pero no es algo inmediato.
Según pipol experta, dada la guerra comercial de Trump con aranceles que van y vienen entre países, es posible que la economía global se resienta. Aunque aún es prematuro prever qué pasaría, se habla de riesgos de recesión en USA y el mundo (caídas de la economía en períodos consecutivos) y a la vez, que la plata rinda menos por la inflación, que suba el desempleo y haya menos plata para gastar.
Todo esto para decir que, generalmente en las recesiones, el dólar se vuelve refugio, sin importar el motivo o motor de la recesión. O sea, sin importar si lo causó EE.UU. o no. Esto se debe a que se usa resto para transacciones y comercio internacional o inversiones. Mejor dicho, hoy en día sigue siendo una moneda muy apetecida en el mundo.
Por ejemplo, en la crisis del 2008 que fue desatada por la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, igual el dólar fue moneda refugio. Lo único bueno de todo esto es que así como el dólar sube, luego tiende a bajar.
En este caso, lo más probable no es que el dólar se debilite, pierda su sexapil en el mundo, sino que se vuelva volátil (suba y baje con facilidad) mientras se conocen más detalles sobre los efectos de la guerra comercial de Trump en el mundo. Pero también es cierto que el poder de las monedas no dura para siempre.
¿Ya ha pasado?
Un ejemplo es que a inicios de 1900, antes de la primera y segunda guerra mundial, la libra esterlina era la reina de las monedas porque Reino Unido era severa potencia y la respaldaba.
Pero dada la guerra y que la economía de Europa se fue al piso, pailander, EE.UU. aprovechó el desorden y ganó terreno como potencia mundial y su moneda se estableció como moneda dominante tras el acuerdo de Bretton Woods, entre 1944 y 1970.
Eso sí, pipol experta nos contó que lo usual es que las monedas mantengan su poder global alrededor de un siglo más o menos. Y aunque la guerra comercial de EE.UU. puede que no le quite el poder al dólar de tacazo ya mismo, si puede ir abonando terreno para que otras monedas se hagan más apetecidas como el yen japonés y el franco suizo porque son economías grandes y más estables en temas políticos vs EE.UU. hoy en día.
De hecho eso ha venido pasando, aunque el dólar se ha puesto más caro en países como Colombia, ha bajado de precio frente a economías pares a Estados Unidos.
¿Pero va a perder su poder o no?
Mejor dicho, para que el dólar pierda sexapil en el mundo y deje de ser un refugio en momentos densos, depende mucho también de cómo se muevan otros países, sus economías y cómo se va disputando el poder global y del sistema monetario internacional. Por ahora es muy prematuro saber, si no es el dólar, qué moneda será la reina, pero los BRICS u otros países de economías fuertes podrían ir quitándole poder al dólar moviendo sus monedas o inventándose otras.
¿Cómo ven la vaina? Si les gusto compartan esta nota para llegarle a más pipol, bai.
- Trump
- Dólar
- Comercio Internacional
- Aranceles