logo
flag colombia
¿Cómo así que ir menos al médico afecta la pobreza? image
  • Desigualdad

¿Cómo así que ir menos al médico afecta la pobreza?

Le contamos qué fue lo que sorprendió de los resultados de la pobreza multidimensional de 2024.

Autora: Eloísa Fagua

24 de abril de 2025

Pipool, ayer el Dane sacó los datos de pobreza multidimensional de Colombia en 2024. Y aunque en general bajó, hubo un indicador en el que nos fue mal: la salud. Peeeero, ¿qué tiene que ver la salud con la pobreza? Veamos. 

Contexto

En Colombia medimos la pobreza de 2 grandes formas:

  1. La pobreza monetaria: mide cuánto ganan los hogares y si alcanza pa’ lo básico.

  2. La pobreza multidimensional (IPM): mira qué condiciones le faltan a una familia pa’ vivir dignamente. 

↪️Mide el acceso a agua potable 💧, salud, educación 📚, el desempleo de largo plazo y las condiciones de la vivienda.

¿Qué dijo el Dane?

Que la pobreza multidimensional del país sigue bajando desde pandemia

  • En 2020 hubo 9 millones de pipol pobre multidimensional, el 18,1% en el país. 
  • En 2023 hubo 6,2 millones (12,2%)
  • En 2024 hubo 6 millones (11,5%). 

Pero en Bogotá subió. Hubo 148 mil pipol pobre nueva entre 2023 y 2024. En total hay 431 mil en esa condición. 

¿Y qué pasó con la salud?

Que de 15 indicadores que revisa la pobreza multidimensional, el único al que le fue mal (subió) fue el de las barreras pa’ acceder a servicios de salud. En 2024 el 2,9% de los hogares tuvo líos con eso vs. el 1,8% de 2023. Suena poquito, pero que suba es paila. 

Y si la gente va menos al médico a la larga puede afectar su vida, su trabajo y sus ingresos.

Otro dato clave: 

El tema de la salud se vio peor en 2024 porque hubo más gente que se sintió enferma vs. en 2023. Y aunque la gente sí fue al médico en 2024, fue mayor la proporción de gente que fue en el 2023 que en el 2024. Además, en 2024 creció la proporción de gente que fue a curanderos, terapias alternativas, usó remedios caseros o se automedicó. 

¿Por qué sorprende lo de la salud?

Porque la salud, a pesar de sus defectos, ha sido uno de los puntos fuertes de Colombia desde hace 30 años. Desde entonces se ha venido mejorando la cobertura del sistema y el servicio, que claro, aún tiene retos enormes en esos puntos. 

¿Y cuáles son las barreras de acceso?

Pueden ser varias cosas y líos profundos del sistema: tratamientos cada vez más costosos y plata que no alcanza a cubrirlos, corrupción en el sistema, demoras en las citas y entregas de medicamentos, deudas, EPS intervenidas por líos de plata, la incertidumbre por la reforma a la salud, etc… 

Peeeero…

Pipol experta explica que igual este indicador del Dane (el de acceso a la salud), no necesariamente refleja si la pipol no está yendo al médico porque no puede o por cualquier otra razón. Es decir, puede que la pipol vaya más a terapias alternativas porque hay demoras en el sistema, pero puede que no vaya por un tema de creencias. Habría que hacer un zoom específico ahí.

  • Pobreza multidimensional
  • Dane
  • Salud

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon