
Pa'l bolsillo
¿Cómo comprar vivienda más allá de sacar un crédito?
Aquí le dejamos 5 formas en las que puede financiar su vivienda más allá del crédito.
Autora: Valerie Cifuentes
27 de agosto de 2025
Pipol, dicen que para comprar casa toca venderle el alma al diablo, pero hay otras 5 opciones.
1. Los subsidios
El Subsidio Familiar de Vivienda, del Estado, puede servirle para comprar una vivienda.
Si usted o su familia está en pobreza extrema, pobreza moderada o es vulnerable según el Sisben, el Estado puede subsidiarle la cuota inicial con 30 salarios mínimos ($42 millones en 2025) o si usted no es considerado pobre ni vulnerable le pueden dar 20 salarios mínimos ($28 millones en 2025).
Los gobiernos locales, como las alcaldías también ofrecen subsidios. Y si usted o su hogar ganan menos de 4 salarios mínimos pueden acceder al subsidio de las cajas de compensación, pero deben estar afiliados. El Fondo Nacional de Vivienda y el Banco Agrario también dan subsidios, uno para vivienda urbana y otro para las rurales.
Estos subsidios se podrían acumularar, pero toca que reconfirme eso, junto al tope, porque puede depender de cada programa de subsidios.
2. El crédito hipotecario
Es un préstamo que ofrecen los bancos o entidades financieras. Le prestan máximo el 80% del valor de la vivienda y los plazos suelen ser entre 5 y 30 años. A mayor plazo, menor la cuota mensual pero terminará pagando más intereses con el tiempo.
3. El leasing habitacional
En esta opción le pueden financiar hasta el 100% del valor de la vivienda (no siempre exige cuota inicial). Pero aquí el banco o entidad es dueño de la vivienda hasta que usted la pague, funciona como un arrendamiento, usted paga mensual. Como ellos son los dueños pueden ofrecerle tasas más bajas. Los plazos también suelen ser entre 5 y 30 años.
4. El Fondo Nacional del Ahorro
Esta entidad tiene varias opciones de crédito hipotecario, leasing y subsidios para comprar vivienda. Para acceder a eso debe estar afiliado al Fondo y tener sus cesantías o hacer ahorros voluntarios ahí.
5. Los fondos de empleados y de economía solidaria
Este es una iniciativa alternativa a los mecanismos tradicionales de financiación, organizado por cooperativas, asociaciones o grupos comunitarios que le prestan a sus socios o afiliados y les permiten participar activamente en la gestión del proyecto.
*Este contenido de Vivienda para la pipol es en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Diseño de Los Andes, basados en las investigaciones de los profes Catalina Mahé y Jaime Gómez.
- Vivienda para la pipol
- Subsidios
- Hipotecas
- Financiación de vivienda

