
¿Cómo así que los embalses están en su nivel más crítico?
Pipol, por estos días se habla resto de los embalses y su nivel, pero ¿qué es eso y por qué nos importa? Venga le cuento.
Autora: María Camila González Olarte
17 de abril de 2024
Pipol, por estos días se habla resto de los embalses y su nivel, pero ¿qué es eso y por qué nos importa? Venga le cuento.
Un recorderis. En condiciones normales, cerca del 70% de la energía eléctrica ⚡ del país se genera con agua, con hidroeléctricas. 👉🏻 Estas se abastecen de embalses que están ubicados en diferentes partes del país.
**Además…**🪣 Los embalses funcionan como baldes gigantes que en época de lluvias 🌧️ reúnen el agua y guardan una parte pa’ que en los tiempos de sequía (como ahora) haya suficiente agua pa’ consumir y producir energía.
**¿Cuál es lío?******Que este Fenómeno de El Niño es más fuerte que el de 2015-2016 😖. ⏱️ Y como se demoró y algunos hasta pensaron que no llegaría, nos dormimos en ahorrar agua y ahora hay alertas porque los embalses están casi secos.
⚠️ Su nivel mínimo crítico es de 27% según la @comisioncreg para darnos electricidad. Y estamos muy cerca de llegar a eso.
**¿Cómo estamos?******Hoy, los embalses están en 29,4%, su nivel más bajo desde 1992 🚨. ⚡ Y eso ha aumentado la producción de energía con termoeléctricas que funcionan a gas, carbón y hasta diésel.
✍️ Incluso, el 4% de la energía diaria que consumimos la producen plantas solares ☀️.
⚠️ Peeero eso sube los precios porque la energía hidroeléctrica se pone cara con poca agua y prender las termoeléctricas es más caro porque sus materias primas son más costosas.
**¿Qué viene?**********Ahorrar agua y luz. ¿Qué dice el gobierno? Ya suspendió las ventas de energía a Ecuador, pero necesitaremos esfuerzos más grandes pa’ que no haya un apagón como en el 92.
- apagón colombia
- economía para la pipol
- embalses
- hidroeléctricas
- racionamiento colombia