logo
flag colombia
¿Cómo así que la inflación se va a demorar (más) en bajar? image

    ¿Cómo así que la inflación se va a demorar (más) en bajar?

    Pipol el Banco de la República dijo que la inflación en Colombia seguirá bajando pero a un ritmo más leeento. Y podría pasar lo mismo con las tasas de interés. Pillense esta nota.

    Autora: Economía para la Pipol

    07 de febrero de 2025

    ¿Cómo así que la inflación se va a demorar (más) en bajar?

    Pipol, hace poco el equipo técnico del BanRep publicó su informe de política monetaria donde, entre otras vainas, dijo que la inflación de 🇨🇴 seguirá bajando, peeeero mucho más lento de lo esperado. 

    ¿Cómo así que cómo fue?

    Contexto

    En enero, abril, julio y octubre de cada año el equipo técnico del BanRepública saca el informe de política monetaria. Este es un documento con análisis técnicos de la situa’ económica (inflación, PIB, desempleo, etc) y financiera del país. 

    👉También tiene en cuenta lo que esté pasando en el mundo y sus posibles riesgos o impactos aquí. 

    ¿Qué pasó con la inflación?

    Pues dicen que bajaría menos de lo estimado este año. En el informe de octubre el equipo técnico del BanRep estimaba que la inflación colombiana de 2025 iba a terminar en 3,1%, pero en el nuevo informe creen que cerraría en 4,1%. 

    ¿Y eso por qué?

    Estas son algunas de las principales razones: 

    1. El incremento del salario mínimo de 2025 (9,5%). 
    2. Las posibilidades de un dólar más caro este año (alguna pipol experta cree que este podría moverse en un rango de entre los $4.000 y $4.600).
    3. La difícil situa’ con las finanzas públicas y lo que está pasando en el mundo (choques en el comercio internacional por posibles aranceles).

    Todo eso puede generar presiones extra sobre la inflación colombiana y si eso pasa, las tasas de interés también podrían bajar a un menor ritmo. 

    Según un análisis de la pipol de @IEBancodeBogota, lo más probable es que este año los recortes sean de 25 puntos (y ya no de 50 como se vieron el año pasado). 

    ¿Eso qué quiere decir? 

    Entre otra vainas, eso tendría dos impactos directos en el bolsillo de la pipol:

    1️⃣ Que sacar créditos sería menos barato de lo estimado (por las tasas de interés). 

    2️⃣ Que para la pipol que invierte en vainas como CDT o cuentas de ahorro que dan rendimientos, las rentabilidades podrían mantenerse atractivas un poco más de tiempo. 

    Un recorderis

    La tasa de interés del BanRep está en 9,5%, luego de que en su reunión más reciente (la de enero) decidiera frenar el ciclo de bajadas por primera vez desde diciembre de 2023. 

    Y según el informe de política monetaria, de acuerdo con pipol experta, para finales de año las tasas quedarían en promedio en 7,3%. 

    ¿Qué viene? 

    Se espera que los recortes de las tasas vuelvan en la reunión de marzo del BanRep, que de hecho ya tendrá a la nueva junta directiva con los dos recientes nombramientos del presidente Gustavo Petro (Laura Moisá y César Giraldo)

    Habrá que ver con qué magnitud se siguen recortando las tasas de interés y si la petición constante del presidente Petro (de bajarlas más rápido) se hace realidad o no tanto 👇.

    👉 Y además, ver qué tanto esto afecta la recuperación económica del país en medio de tantas tensiones globales. ¿Ustedes cómo ven la vaina?

    • Inflación
    • Colombia

    Compartir

    • instagram icon
    • linkedin icon
    • x icon