logo
flag colombia
¿Colombia y Perú se van a ir a los puños por una isla? image
  • Desigualdad

¿Colombia y Perú se van a ir a los puños por una isla?

Casi se forma la gorda con Perú por una islita en el Amazonas. Aquí le explicamos por qué importa y las posibles soluciones.

Autora: Eloísa Fagua

14 de agosto de 2025

Pipool, la semana pasada dijeron que Colombia y Perú estaban que se iban a los puños por una isla que se llama Santa Rosa, de más o menos 14 km2, en la frontera con el río Amazonas. Pero, ¿por qué una isla tan chiquita es tan importante como pa’ que 2 países se peleen?

Contexto

La trifulca se dio porque a finales de julio Perú dijo que la Isla de Santa Rosa era suya y la volvió distrito del departamento de Loreto. El rollo es que, cuando se definió la frontera entre ambos países, esta isla no existía, por lo que el gobierno colombiano reaccionó diciendo que Perú estaba cogiendo un territorio que no era de ellos, que cuántos pares son 3 moscas…

Mini clase de historia

Colombia y Perú definieron sus fronteras en 1922* por la línea más profunda del río Amazonas. En este momento el río estaba más del lado colombiano y solo existían 2 islas: Ronda y Chinería, que son peruanas. Peeeero, desde los años 70, se ha venido formando Santa Rosa y no hay ningún acuerdo sobre de quién es la isla.

*En el Tratado Salomón-Lozano ratificado en 1928 y confirmado en 1934 en el Protocolo de Río de Janeiro.

¿Las islas aparecen como por arte de magia?

No. Tienen sus procesos y pueden tomar años. Como los ríos no son estáticos, pueden cambiar mucho en el tiempo según si hay más o menos agua y qué tan rápido van las corrientes. En esa parte del Amazonas es posible que los sedimentos del río se acumulen mucho y que vayan formando islas que varíen de tamaño por una subida o bajada del río*.

*Por ejemplo, el tamaño de la isla de Santa Rosa ha variado mucho desde los años 70.

¿Si vale la pena agarrarse por 14 km2?

Pueees… A Perú le interesa esta isla porque la mayor parte de la gente que vive ahí es peruana y debe defender los intereses de sus ciudadanos. 

A Colombia le interesa el acceso al río Amazonas que en el futuro sería a través de esa isla. Hay estudios que dicen que pa’ 2030 nos vamos a quedar sin acceso al río Amazonas porque su rama principal ha venido moviéndose..

¿Por qué queremos acceso al Amazonas?

Porque cruza 3 países (Perú, Colombia y Brasil). Y, entre muchas razones, hay 2 clave pa’ conservar el acceso al río:

  • Por la movilidad y derechos de las personas que aunque sean de un país se mueven entre las fronteras.
  • Por las posibilidades económicas y comerciales. Aunque no son enormes, sí son clave y se podrían potenciar a futuro.

¿Y cómo puede solucionarse?

Hay una comisión* que se encarga de tratar estos problemas, pero no se reúne desde 2017. No ha sido un problema prioritario de ningún gobierno hasta la semana pasada pero, los gobiernos se comprometieron a hablar y hay 2 escenarios clave: la comisión que se reúne en septiembre y la cumbre de presidentes Amazónicos de finales de agosto.

*La Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana o Comperif.

¿Cómo negociar?

Aunque la negociación se va a dar pronto, la solución puede tardar más tiempo. Hay gente que propone que Perú se quede con Santa Rosa pero que ayude a Colombia  a hacer las obras pa’ seguir teniendo acceso al río. Pero, pipol del gobierno colombiano es más escéptica a qué tan buenas pueden ser estas obras. Toca ver qué sale de todo esto.

¿Qué fuente consultamos pa’ este contenido?

Agradecimiento especiales a Leonardo Donado, profesor titular del Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Nacional, y a Fabián Cárdenas, profesor de planta de Derecho Internacional de la Universidad Javeriana.

  • Río Amazonas
  • Isla Santa Rosa
  • Relaciones Colombia Perú
  • Fronteras con Perú

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon