logo
flag colombia
5 cosas clave sobre los cambios de Petro en el BanRep image
  • Política fiscal

5 cosas clave sobre los cambios de Petro en el BanRep

Pipol, Petro nombró a 2 miembros de la Junta Directiva del Banco de la República (Laura Moisá y César Giraldo), ¿Qué irá a pasar con las tasas de interés y la economía colombiana con esta nueva junta? Píllense esta nota.

Autora: Economía para la Pipol

17 de enero de 2025

Pipol, hace poco el presidente nombró a 2 miembros de la Junta Directiva del Banco de la República (Laura Moisá y César Giraldo) y eso despelucó a más de 1 persona… Píllense estos 5 puntos clave pa’ entender mejor la vaina. 

1.Todos los presidentes pueden nombrar a 2 miembros de la junta directiva del Banrep durante su mandato

En total son 7 miembros, de los cuales 1 es el gerente y otro es el Ministro de Hacienda. Pero el presidente podría nombrar a más de 2 miembros en casos extraordinarios como por ejemplo, si fallecen, renuncian o deben salir por decisiones de las Cortes (como cuando se incumplió la cuota de género y sacaron a Carrasquilla y Petro puso a Olga Lucía Acosta). 

2.La junta directiva del Banco de la República es clave porque decide si las tasas de interés suben o bajan. 

Esto ha generado severo debate porque dicen que con estos dos nombramientos, Petro queda con mayorías en la junta directiva, con 4 de los 7 miembros (las 2 nuevas personas, Olga Lucía y su ministro de Hacienda, Diego Guevara). Cuando un presidente nombra a más de la mitad de los miembros de la junta, esta suele volverse más afín a su política económica. 

3.Uno de los miedos es que la junta haga lo que Petro quiere y es que las tasas bajen mucho más rápido porque la inflación ha venido bajando. 

Con mayorías cercanas a su visión económica, los codirectores podrían votar para que las tasas bajen mucho más rápido para dinamizar la economía. Lo bueno es que sería más barato pedir créditos y lo malo es que si se bajan mucho más rápido, la inflación podría frenar su bajada e incluso subir. Eso último haría que se tengan que subir las tasas como le pasó a Brasil que bajó las tasas muy rápido y luego le tocó frenar la bajada (volver a subirlas). 

4.Una de las tareas del Banrep es mantener estable la inflación y pa’ eso sube o baja tasas. 

El Banco de la República es una de las entidades del país que más le genera confianza a las personas. Y en economía, la confianza o la credibilidad vale resto. Por eso, en caso de que se vaya mermando la confianza en esta entidad (por sus acciones afines a un gobierno), no solo la inflación se podría afectar, sino también la economía porque se percibiría más riesgosa o menos confiable. 

5.Petro no es el primer presidente de Colombia que ha alcanzado mayorías en la junta directiva del Banrep.

De hecho, desde que el Banrep se independizó del gobierno (1991) todos los presidentes de Colombia, excepto Samper, han tenido mayorías en la junta directiva del Banco de la República (Duque sí nombró a todos los codirectores), según datos de la tesis doctoral de Ricardo Salas @doblementecono1 (pág. 123). 

Pese a ello, la junta no perdió independencia y se esperaría que esta vez tampoco pase. 

No es que esto justifique la vaina, solo que vale decirlo. El reto aquí es que los codirectores se pongan la camiseta para tomar decisiones técnicas que favorezcan al país. 

Ñapa

Aunque no es lo ideal que un presidente tenga mayorías en una entidad independiente como el Banco de la República, algo positivo es que los nuevos codirectores tienen visiones alternativas de la economía que podrían enriquecer el debate al interior de la junta. 

Habrá que ver cómo le va a los nuevos codirectores y al Banrep, ¿ustedes cómo ven la vaina?

  • Bando de la República
  • Colombia
  • Petro

Compartir

  • instagram icon
  • linkedin icon
  • x icon