
Política fiscal
5 cosas clave sobre el recorte de plata pública
Pipol el presupuesto del país en el 2025 está grave. Hay recortes en los gastos del Estado y se congeló la plata pa' proyectos como el Metro de la 80 (en Medellín) y el Metro de Bogotá.
Autora: Economía para la Pipol
29 de enero de 2025
- Hay $12 billones menos pa’ gastar en 2025
- La mayoría de recortes fueron en funcionamiento*
- Congelaron plata del metro de Bogotá, de Medellín y + obras clave
- Es probable que se venga una nueva tributaria
- El gobierno tendría que gastar menos plata
*Gastos del Estado como sueldos y arriendos.
¿Hay menos pa’ gastar?
Sí. El año pasado el Congreso no aprobó* el monto del presupuesto público pa’ 2025 y Petro lo sacó por decreto ($523 billones). De eso, se congelan $12 billones porque dependían de la Ley de financiamiento (tributaria) que se cayó en el Congreso.
*Decían, entre otras cosas, que era mucha plata, que el gobierno no se gastó lo de 2024 y que no era necesaria una tributaria.
Lo chimbita: Es un acto responsable del Estado pa’ no gastar de más si no tiene plata.
Lo paila: El gobierno tendría que recortar o buscar más de $40 billones extra pa’ cubrir los gastos en 2025, según pipol del CARF.
¿Cómo fue la movida?
La mayoría de la plata que se congeló fue para vainas de funcionamiento del Estado ($8 billones maso) y el resto fue en inversión pública.
Lo chimbita: Se reducen gastos de funcionamiento (que suelen ser difíciles de cortar).
Lo paila: Afecta la inversión de plata pública y eso puede afectar a la economía y el país.
¿Y lo de la infraestructura?
Se congelará plata que el Estado le gira a la construcción del Metro de Bogotá (primera línea) y al de Medellín (el de la 80). Pero también se afectan planes de sistema público en ciudades pequeñas y construcción de vías primarias clave pa’l desarrollo del país.
Lo chimbita: La plata se congeló, o sea, si hay nuevos ingresos se pueden descongelar.
Lo paila: Podría traerle rollos legales al gobierno por incumplimiento y afectar el desarrollo de obras clave que impactan la calidad de vida de la pipol y desarrollo del país.
¿Se viene otra tributaria?
Lo más probable es que sí. El gobierno no lo descarta del todo para hacerle frente al menor recaudo de impuestos y las necesidades de gasto público.
Mix (chimbita y paila): Aunque nos daría más plata, el país hace en promedio 1 tributaria cada 2 años y eso demuestra que no solo se trata de ingresos, sino de gastos. Toca controlarlos más pa’ evitar la corrupción y si pasa, debería haber sanciones más fuertes.
¿Toca recortar más gastos?
Si queremos seguir en la vía de ser responsables con los ingresos y gastos del país, sí. Según la pipol del CARF, como en 2024 nos fue como perros en misa con menos ingresos de los estimados, eso afecta las cuentas que se hicieron pa’l 2025.
Lo chimbita: Daría una buena señal al mundo inversionista y a la pipol por no solo hacer tributarias (buscar ingresos), sino cortar gastos.
Lo paila: Se está volviendo muy común hacer mal las cuentas de los ingresos del país y luego hacer malabares para funcionar, invertir y pagar deudas del país.
Ñapa
Con el recorte, también se afectan planes de acceso a agua potable de la pipol, fondos para la superación de brechas de desigualdad, la escuela nacional del deporte y procesos relacionados a las consultas previas, entre otros.
- Una mala gestión de la plata pública nos afecta a toda la pipol.
- Toca ver qué hacen pa’ descongelar esos gastos.
- Presupuesto Público
- Reforma Tributaria
- Gustavo Petro
- Colombia
- Economía
- economíaparalapipol