
Cambio climático
5 cosas clave de las cuentas de Ecopetrol en 2024
Pipol, ayer Ricardo Roa, el presidente de Ecopetrol, mostró cómo le fue a la petrolera en 2024. ¿Bien o mal? Píllense estos 5 puntos pa’ entender mejor la vaina.
06 de marzo de 2025
Ecopetrol sacó petróleo a lo que marca y aumentó las reservas de petróleo y gas.
La petrolera logró su producción más alta de los últimos 9 años con un promedio diario de 746 mil barriles. Esto lo lograron gracias al campo de petróleo que explotan en EE.UU. con Oxy (el Permian que usa fracking).
Sobre las reservas probadas de petróleo (lo que sabe que hay y pueden sacar), estas subieron a 7,8 años. Según pipol experta eso se logró, en parte, por la compra de la participación de Repsol a un pozo que ya explotaban juntos en el Meta. No porque hayan explorado mucho más.
Pese a la mayor producción, las ganancias de Ecopetrol siguen en su momento más humilde.
En 2024 las ganancias de Ecopetrol siguieron cayendo y fueron de $14,9 billones, las más bajas desde 2020 (cuando fueron $1,7 billones). Según la petrolera, entre lo que le pasó factura a las ganancias estuvo el dólar, la inflación y un menor precio del petróleo (pasó de US$78,4 entre octubre y diciembre de 2023 a US$67,5 en los mismos meses de 2024).
Si nada de eso hubiera pasado, según Roa, las utilidades de Ecopetrol habrían sido de $21 billones.
El gobierno usará plata de Ecopetrol pa’ pagar subsidios a los combustibles.
Mientras Colombia no suba el diésel con los precios internacionales, el gobierno subsidia una parte de la tarifa y por eso le debe $7,6 billones a Ecopetrol a través del fondo que subsidia los combustibles (el FEPC).
Pa’ solucionar eso el gobierno y Ecopetrol cruzarán cuentas como lo permitió la Ley de presupuesto nacional del 2024 (artículo 74). Mejor dicho, Ecopetrol debería darle $7,8 billones al gobierno por utilidades, pero como este le debe $7,6 billones, solo le daría $200.000 millones.
Ecopetrol le apostará al hidrógeno verde.
Esta es una de “las energías del futuro” y puede ayudar a la transición energética. Aunque hay muchos tipos de hidrógeno, este no contamina y es mucho más eficiente que la gasolina, pero es más caro de hacer. Ecopetrol comenzó un piloto en 2022 para producirlo en Cartagena y según Roa en 2026 tendrán la central de hidrógeno verde más grande de América Latina que producirá 880 toneladas por día.
Ecopetrol espera que haya más gas.
En 2024 hubo resto de ruido porque las reservas que teníamos no eran suficiente para las necesidades que había. Y, aunque el proyecto Sirius-2 (cerca de Santa Marta) va a darnos muuucho gas, lo haría desde 2030, si todo sale bien.
Además, Ecopetrol dijo que ya había un contrato para una terminal de regasificación en Buenaventura que permite importar gas. Funcionaría a mediados de 2026, pero pipol experta dice que podría demorarse más por temas técnicos, de infraestructura, transporte y seguridad.
- Ecopetrol
- Petróleo
- Gas
- Fepc
- Hidrógeno Verde