
Política fiscal
5 cosas clave de la plata que Petro podrá gastarse en 2026
El presupuesto público pa' 2026 logró salir del congreso pa' volverse ley. Aquí le contamos lo más importante que debe saber de este tema.
Autora: Eloísa Fagua
21 de octubre de 2025
El Congreso le aprobó $546,9 billones (menos de lo que pidió).
Contra todo pronóstico, hubo acuerdo con el Congreso.
Se reorganizaron $1,7 billones pa’ distintas entidades.
La reforma tributaria (Ley de Financiamiento) está en veremos.
El gobierno está haciendo cuentas alegres (el presupuesto está desfinanciado).
Contexto
El jueves de la semana pasada el Congreso le dio la bendición al presupuesto público* de Colombia para 2026. Fueron semanas tensionantes porque no se sabía si el Congreso lo iba a aprobar o si Petro lo iba a decretar como el año pasado, a falta de acuerdos. Pero bueno, se lograron los acuerdos y saldrá como Ley.
*Técnicamente el Presupuesto General de la Nación (PGN).
1. Peluquearon el presupuesto que quería Petro
El MinHacienda quería $556,9 billones para 2026 (el presupuesto más grande de la historia). Y el Congreso le peluqueó $10 billones: $6 billones en gastos de funcionamiento y $4 billones en gastos de inversión que habrían sido financiados con la Ley de Financiamiento que quería el gobierno.
Si quiere saber por qué cortar el presupuesto es tan difícil, entre aquí que le explicamos.
2. Será Ley y no decreto
Eso es importante porque negociar sobre cuánto vamos a gastar y en qué es un proceso clave de las democracias. El año pasado el presupuesto público de 2025 salió por decreto y este año era clave lograr una discusión y llegar a un consenso pa’ cuidar la democracia.
El recorte de $10 billones salió de un compromiso que hizo el gobierno con el Congreso.
3. Hubo cambios en la distribución de plata…
El Congreso reacomodó $1,7 billones entre ministerios y entidades claves en la relación del gobierno con partidos políticos. Por ejemplo:
- El MinTIC, cercano al partido de la U, quedó con $200 mil millones más.
- El MinComercio, en manos del Partido Liberal, quedó con $150 mil millones extra.
- Y MinDeporte, que tiene lazos con el Partido Conservador, tiene una ñapa de $200 mil millones.
4. La tributaria está en veremos
Pa’ que el presupuesto sea de $546,9 billones toca que el Congreso pase una Ley de Financiamiento* por $16,3 billones ($10 billones menos de lo que quería el gobierno). Eso ya es bien ambicioso y es posible que la oposición se la esté jugando a hundir eso pa’ que el presupuesto quede más bajito (como en $530 billones).
*Algo así como una reforma tributaria, pero con el foco de financiar el presupuesto.
5. El gobierno está haciendo cuentas alegres
Así el gobierno logre pasar la Ley de Financiamiento por $16 billones, el Carf* dice que el presupuesto público de 2026 tiene un hueco de $35,4 billones que tiene que conseguir o recortar gastos pa’ lograr sus metas, no empeorar la salud de las finanzas públicas endeudando más al país.
*La pipol que vigila que el gobierno pilotee sus finanzas públicas. Técnicamente el Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
¿Qué fuentes usamos para este contenido?
- La ponencia aprobada por Senado y Cámara del PGN 2026.
- El Comunicado #20 del Carf en el que calcula el hueco del presupuesto público.
- PGN 2026
- Presupuesto público
- MinHacienda
- Congreso

